El Anillado en el Cerdo Ibérico: ¿Por qué se coloca y qué implicaciones tiene?
1. ¿Qué es y cuál es su origen?
El anillado es una técnica tradicional aplicada especialmente en crianzas extensivas dentro de la dehesa, consistente en colocar una anilla metálica en la parte anterior de los cerdos. Su objetivo principal es evitar que dañen el terreno al remover la tierra, contribuyendo a preservar la vegetación y la estructura del ecosistema. Antiguamente se utilizaban alambres de acero, aunque eran menos seguros. Actualmente se emplean anillas de cobre unidas con cadenas, más duraderas y seguras.
2. ¿Por qué se sigue usando?
- Protección del suelo y vegetación: evita que los cerdos excaven, protegiendo las raíces y evitando la erosión.
- Mejor aprovechamiento alimentario: reduce el tiempo que dedican a escarbar y favorece su engorde.
- Momento adecuado del anillado: en fases iniciales se colocan pequeñas anillas, y en animales destinados a cría o montanera, una anilla más grande y duradera.
3. Opiniones populares y contexto General
La percepción social coincide con las razones técnicas. Por ejemplo, usuarios en foros y redes sociales señalan que la razón por la que muchos cerdos llevan anillas es para evitar que escarben en el suelo.
4. Consideraciones éticas y alternativas
Aunque el anillado cumple objetivos importantes en cuanto a la sostenibilidad del entorno, su impacto sobre el bienestar animal es objeto de debate. Algunas ganaderías exploran alternativas menos invasivas que permitan equilibrar la protección del suelo con un mayor respeto hacia el comportamiento natural del animal.
Resumen de claves:
- Protección del ecosistema: Evita daños en vegetación y erosión del suelo.
- Eficiencia en engorde: Reduce el escarbado y fomenta la ingesta de alimento.
- Mejora técnica: Anillas actuales de cobre y cadena, más seguras.
- Debate bienestar animal: Se estudian alternativas menos invasivas.